logo pymas

Curso de Design Thinking para emprendedores

Innovación centrada en el cliente para transformar su negocio

Le damos la bienvenida al curso "Design Thinking para emprendedores" de Py+ by Davivienda.

El Design Thinking es más que una metodología; es una forma de pensar y abordar los problemas que impulsa la innovación y la creatividad. Este curso le introducirá en los principios esenciales de Design Thinking y cómo puede aplicarlos para entender las necesidades de sus clientes, generar ideas innovadoras y desarrollar soluciones que marquen la diferencia en su emprendimiento.

Curso gratis design thinking

Objetivos del curso

icono sobre que es design thinking

Comprender qué es el Design Thinking y por qué es fundamental en el entorno empresarial actual.

icono sobre beneficios de design thinking

Conocer los beneficios clave de implementar Design Thinking en su estrategia empresarial.

icono sobre innovación en emprendimientos

Establecer las bases para aplicar esta metodología en la resolución de problemas y la innovación en su emprendimiento.

¡Prepárese para transformar su enfoque empresarial y liberar su potencial creativo!

Módulos

  • ¿Qué es el Design Thinking?
  • Historia y desarrollo del Design Thinking
  • Beneficios y principios clave

Introducción al Design Thinking

El Design Thinking, o pensamiento de diseño, es una metodología que pone a las personas en el centro de la innovación. Se basa en la empatía, la colaboración y la experimentación para abordar problemas complejos y desarrollar soluciones creativas.

El Design Thinking nos invita a explorar las necesidades, deseos y retos de las personas para crear productos y servicios que realmente resuelvan sus problemas. Es un proceso iterativo y flexible que fomenta la creatividad y la innovación constante.

Historia del Design Thinking

historia del design thinking [curso gratis]

Beneficios:

Ahora que tiene una comprensión básica de lo que es el Design Thinking, exploremos los beneficios que puede brindar a su empresa. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Innovación efectiva: facilita la generación de soluciones innovadoras y diferenciadoras.
  • Comprensión profunda del cliente: permite comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes para diseñar productos y servicios que realmente les importen.
  • Colaboración mejorada: fomenta la colaboración interdisciplinaria y la cocreación, impulsando la creatividad en su equipo.

Principios clave del Design Thinking

principios clave del design thinking [curso gratis]

Al dominar estos principios y aprovechar los beneficios del Design Thinking, estará mejor equipado para abordar los desafíos empresariales de manera efectiva e innovadora.

  • La importancia de la empatía
  • Herramientas para comprender a su audiencia

En este segundo módulo exploraremos un aspecto fundamental del Design Thinking: la empatía. La empatía es la base sobre la cual se construye todo el proceso de Design Thinking. Implica entender profundamente a las personas, sus necesidades, deseos, y experiencias desde su perspectiva.

La empatía se obtiene mediante una observación detenida y comprensiva, viviendo la experiencia como si fuera completamente nueva, captando su entorno y contexto de manera genuina, acompañada de entrevistas detalladas. Estas últimas son diálogos abiertos centrados en comprender la perspectiva del usuario frente a la experiencia bajo análisis.

Herramientas para comprender a su audiencia

Exploraremos diversas herramientas y métodos que puede utilizar para comprender a su audiencia y aplicar la empatía de manera efectiva en su proceso de diseño. Algunas de estas herramientas incluyen:

herramientas para crear buyer person

  • Definir y generar el reto
  • Herramientas para definir correctamente

En esta etapa exploraremos por qué la correcta definición de un problema es esencial para abordarlo de manera efectiva y generar soluciones significativas.

La definición en Design Thinking implica comprender completamente el problema que estamos tratando de resolver. Significa explorar y sintetizar toda la información recopilada durante la etapa de empatía. Una definición precisa establece el tono para el resto del proceso de diseño y ayuda a mantener el enfoque en las necesidades y deseos reales de los usuarios.

Herramientas para definir correctamente

Le presentamos algunas herramientas valiosas que lo ayudarán a definir de manera precisa y efectiva el problema en la etapa de Design Thinking:

Point of View (POV) Statements:estas son declaraciones centradas en el usuario que describen un problema específico. Ayudan a definir el problema desde la perspectiva de los usuarios, proporcionando un enfoque claro para la ideación. Sus elementos son:
usuario + necesidad + hallazgo.

HMW (How Might We): transforma problemas en oportunidades para la creatividad. Al reformular problemas como preguntas abiertas, se generan ideas y soluciones más efectivas.

Journey Mapping: mapear la experiencia del usuario ayuda a comprender su viaje, destacando los puntos de dolor y las áreas de mejora. Esto guía la definición del problema al identificar los aspectos críticos de la experiencia.

  • Métodos para la generación de ideas
  • Fomentar la creatividad en su equipo
  • Herramientas que le ayudarán a impulsar la generación de ideas

La Importancia de la ideación creativa

La ideación es el corazón de la creatividad, donde se generan ideas novedosas e innovadoras para abordar el problema definido. En esta fase, la diversidad de perspectivas y la libertad para explorar son fundamentales.

Este proceso creativo es colaborativo, lo que implica generar una amplia gama de ideas, desde las más convencionales hasta las más audaces. El objetivo es explorar múltiples soluciones para el problema definido, fomentando la originalidad y la creatividad.

metodos para generar ideas

Fomente la creatividad en su equipo

Estimular y liberar la creatividad en su equipo puede ser una acción que facilitará el desarrollo de esta fase de la metodología, ¿cómo puede hacerlo? Intente con esto:

  • Cree un ambiente propicio: crear un entorno donde la experimentación y la expresión libre sean bienvenidas, sin temor a ser juzgados.
  • Apueste por la diversidad e inclusión: incluir voces diversas y perspectivas variadas en el equipo para enriquecer la generación de ideas.
  • Mantenga la mentalidad abierta: animar a mantener la mente abierta, sin descartar ninguna idea inicialmente y explorar incluso las propuestas más inusuales.

La etapa de ideación culmina con la selección de conceptos e ideas a ser prototipadas. El equipo debe previamente definirlas y giran en torno a factibilidad técnica, viabilidad económica y deseabilidad por parte de los usuarios.

  • Creación de prototipos efectivos
  • Proceso de prueba y mejora

Bienvenido al quinto módulo, ¡está avanzando muy bien!

Hoy exploraremos la fase crucial de prototipado y testeo en el proceso de Design Thinking. El prototipado es un paso fundamental para convertir las ideas en soluciones tangibles que puedan ser probadas y mejoradas. En esta fase, la iteración y la retroalimentación son clave.

Definición

El prototipado implica la creación de representaciones tangibles y experimentables de las soluciones ideadas. Estos prototipos pueden variar desde bocetos simples hasta versiones más complejas y funcionales, según la etapa del proceso y los recursos disponibles.

Creación de prototipos efectivos

Cómo crear prototipos efectivos que impulsen la iteración y mejora continua:

  • Enfoque incremental: comenzar con versiones básicas del prototipo y avanzar hacia versiones más detalladas y complejas a medida que se obtiene retroalimentación y se refinan las ideas.
  • Claridad y simplicidad: asegurarse de que el prototipo comunique claramente la solución y se centre en los aspectos clave a evaluar
  • Involucrar a los usuarios: obtener la opinión y las reacciones de los usuarios es esencial. Los usuarios proporcionarán percepciones valiosas que ayudarán a mejorar el prototipo.

Proceso de prueba y mejora

La etapa de prueba y mejora de los prototipos puede llegar a volverse un proceso de larga duración, lo importante es alcanzar un producto da alta calidad, que realmente solucione el problema o problemas planteados en anteriores etapas.

Por lo anterior, este proceso puede dividirse en:

  • Sesiones de prueba con usuarios: organizar sesiones donde los usuarios interactúen con el prototipo y proporcionen comentarios y sugerencias.
  • Iteración continua: usar la retroalimentación de las pruebas para realizar mejoras en el prototipo y generar una nueva versión. Este proceso iterativo permite refinar la solución y abordar problemas identificados.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: estar dispuesto a adaptar y modificar el prototipo según lo requiera la retroalimentación y las necesidades del usuario.

  • Integración en la cultura organizacional
  • Superando desafíos comunes

La integración exitosa en la cultura organizacional es fundamental para que el Design Thinking se convierta en un enfoque arraigado y efectivo en su empresa.

Para cerrar con broche de oro este curso, lo invitamos a que adopte el Design Thinking en sus principios, metodologías y mentalidad de manera que se conviertan en parte del ADN de la empresa. Esto implica un cambio en la forma en que se abordan los problemas y se generan soluciones en todos los niveles de la organización.

Para que la metodología de Design Thinking sea sustentable y escalable en su negocio es necesario:

  • Mantener una capacitación continua: establecer programas de formación y capacitación para que los empleados adquieran y mejoren sus habilidades en Design Thinking.
  • Compartir experiencias exitosas: fomentar la comunicación y el intercambio de casos de éxito para inspirar a otros y mostrar el impacto positivo del Design Thinking.
  • Escalabilidad eficiente: crear estrategias para adaptar y aplicar el Design Thinking a proyectos de diferentes tamaños y complejidades.

¡Gracias por completar el curso de Design Thinking para emprendedores!

A continuación, le presentamos un breve cuestionario para repasar lo aprendido.

  • ¡Completar cuestionario aquí!

Recuerde, el Design Thinking es una herramienta valiosa, pero su verdadero poder radica en su capacidad para aplicarla de manera creativa y enfocada en las necesidades de sus usuarios. ¡Empodérese con este conocimiento y desate la innovación en su emprendimiento!

Gracias por participar en este curso. ¡Le deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos y emprendimientos!